Se que desde hace mucho tiempo no puse los chistes al blog ¿verdad? Le hechais de menos mis chistes?Pues aquí hay uno nuevo! Para este año! Que os guste amigos Una persona se ha enamorado de su novia,la persona le contesta a su amor:No pude desayunar porque he pensado en tí,no pude merendar porque pensé en tí,no pude almorzar porque pensé en tí,no pude cenar porque pensé en tí y no pude dormir porque tenía hambre
Alguna vez te das ganas de hacer un comic pero no sabes por donde empezar? Aquí hay un breve manuel que te explicará paso a paso todo lo que necesitas para crear un comic propio de tí.
Estos son los pasos que tienes que seguir
Decide qué estilo quieres que tenga el comic. Si no estás seguro de lo que hacer, observa otros comics(o historietas)para buscar ideas,por ejemplo Ultimate Spider-Man Comics,puedes observarlo si lo tienes en tu casa o bien puedes verlo en Internet,para las ideas es necesario que entres en esta página VerComics.com(Pincha aquí para ir a la página).Examina las combinaciones de colores usadas, cómo están dibujadas las líneas y las formas, y otros elementos que la harán diferente.
<== Ejemplo para de la imagen para idear
2. Realiza una tormenta de ideas y piensa en una trama para tu historia. No la hagas demasiado intrincada, ya que deberás poder hacerla rápidamente.
3. En una hoja de cuaderno anota los elementos básicos de tu historieta:
¿Quiénes son los personajes? (Ejemplo:Spider-Man,Iron Man y de enemigo el Doctor Muerte)
¿Cuál es la trama? (Ejemplo:Que Spider-Man estuvo columpiandose por Nueva York cuando se encontró con Iron Man y apareció el Doctor Muerte)
¿Cuándo y dónde tiene lugar el comic? (Ejemplo:En Nueva York)
Intenta poner algo gracioso en la trama por si quieres o no(bueno si no quieres poner algo gracioso no pasa nada,en el comic puedes poner todo lo que tu quieras).
¿Qué eventos se llevan a cabo?
4. Crea los personajes y el escenario. Practica el dibujo de los personajes en un papel borrador o en un cuaderno de bocetos. Practica las distintas poses y expresiones que irás a usar.
Ejemplo de un boceto
5.Prueba tus personajes en un cuento corto especialmente creado para ellos. No te molestes en dibujarlo aún.
6.Practica un estilo de dibujo que puedas continuar por un período largo pero que te guste y que vaya con la historia. Dibuja páginas de práctica de historias y personas al azar
7. Diseña la disposición con las distintas viñetas (cajas) que contendrán la historia. Suele ayudar hacer bocetos en miniatura para definir los elementos básicos sin tener que dibujar todo el tamaño real, posiblemente varias veces.
8.Dibuja una historia con diálogo y burbujas de pensamiento, primero a lápiz, para poder hacer cambios y que quede como tú quieres.
9.Una vez que estés satisfecho con los dibujos, trázalos en tinta. Luego borra las líneas en lápiz.
10. Si quieres añadir color, hazlo usando lápices de colores, marcadores, o tinta de color.
11.Una vez que te hayas encargado de todo estarás listo para comenzar. Te sugiero hacer una portada para el comic – las historietas de Sprite tienen una, pero la mayoría no requieren una portada. Pero si vas a hacer una portada, asegúrate de que atraiga a todas las personas. Intenta algo con acción o misterio que luzca bien, para que otras personas quieran leer el comic entera. El color también atrae lectores. No te olvides de poner el título de el comic y tu nombre (si eres el escritor y dibujante) en la portada, y si vas a hacer varias tiradas, el número de revista. Asegúrate de que el personaje principal aparezca en la portada.
12.Cuando hayas terminado la portada (entintado, etc.), será hora de subirla a la computadora (si tus lectores son personas en Internet, a las que apuntan la mayoría de las historietas). Asegúrate de tener un scanner para este propósito (a menos que lo hayas hecho con sprites, en cuyo caso ya estará en tu computadora), dado que tomar fotografías de un dibujo arruina la calidad y lo hace menos atractivo. Si vas a colorear el comic en la computadora, usa algún programa como Gimp o Photoshop.
13.Ahora que tu dibujo está en la computadora, tal vez la imagen escaneada haya salido demasiado grande. Para asegurarte que no se dificulte leerla para los usuarios de dial-up, utiliza algún programa para reducirla.
14.Cuando te hayas asegurado de haber arreglado los detalles de la portada y de el comic, sube los archivos a algún almacén de imágenes como Photobucket o Imageshack, o mejor aún, a algún alojamiento de historietas web (webcomics) como ComicFury, que te suministrará un sitio web completo para tu historieta. Si se trata de un sitio como DeviantArt, SheezyArt o ComicFury, asegúrate de seguir las reglas del sitio.
15. Incluso si utilizas DeviantArt para alojar tu historieta, querrás que la gente la lea. Si sueles visitar algún foro en el que pueda llegar a gustar tu historieta, crea un tópico en la sección apropiada y deja un enlace a la página y una breve reseña de el comic. Las historietas podrán ser subidas al mismo foro, pero asegúrate de que no sea demasiado grande.
16.Abrocha las páginas, ¡y ya está!
17. Si te parece, puedes promover tu historieta e intentar venderla a alguna editorial. Pero no esperes que resulte fácil.
Puedes tener mucha competencia si publicas tu trabajo en la web, pero es la forma más fácil y barata de publicar un comic.
Aquí les tengo un tutorial para hacer comics,ahora mismo estoy haciendo uno que será publicado en mi otro blog llamado J.M.C Super heroes,que os guste el vídeo,ya subiré otra entrada mas tambien sobre como hacer un comic pero mas detallado,con un vídeo e imagenes para que vosotros podáis saber como hacerlo.
Hola a todos:
Podéis entrar en mi nuevo blog llamado JMC super heroes
El link http://jmcsuperheroes.blogspot.com.es/
Lo hago en un juego llamado roblox que yo creo que lo publiqué en este blog hace mucho
tiempo.
Que os guste :D